#CuidaTuSalud

 

#CuidaTuSalud es un proyecto europeo diseñado en 2018 para concienciar a la población sobre la importancia de la prevención para promover un envejecimiento saludable y reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y las fracturas por fragilidad, especialmente en las personas mayores de 65 años.

 

Como consecuencia del actual contexto sanitario y con el objetivo de contribuir a la mejora de la atención a este grupo de población, #ProtectUrLife se ha transformado en una plataforma de información de salud sobre estas dos patologías, además de consejos y recomendaciones sobre alimentación y actividad física para su prevención.

 

En esta sección ponemos a su disposición todos los materiales educativos para que puedan facilitarlos a sus pacientes. Además, le facilitamos varias herramientas que le permitirán calcular el riesgo cardiovascular y de fractura por fragilidad de sus pacientes

OBJETIVOS Y COLABORADORES

#PUL-CuidaTuSalud es un proyecto europeo que ha sido diseñado para concienciar a la población sobre la importancia de la prevención para promover un envejecimiento saludable y reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y las fracturas por fragilidad, especialmente en las personas mayores de 65 años.

Este programa reúne a un consorcio europeo compuesto por expertos, empresas, universidades, asociaciones profesionales y de pacientes, sanitarios, hospitales y ciudades para informar y capacitar de manera responsable a los ciudadanos, ofreciéndoles la oportunidad de evaluar y calificar su estilo de vida.

Desde un enfoque científico validado, pone a disposición de los ciudadanos las herramientas necesarias para recibir un diagnóstico de su salud cardiovascular y ósea.

En cuanto a los contenidos, los usuarios podrán encontrar en esta plataforma información detallada sobre dos patologías: las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis, sus factores de riesgos y sus consecuencias, así como consejos para prevenirlas.

  • Todos los contenidos han sido avalados por organizaciones sanitarias, científicas y académicas (ver cuáles aquí).
  • Ponemos a disposición de los profesionales de la salud materiales relacionados con ambas patologías, para que puedan facilitarlos a sus pacientes.
¿Por qué enfermedades cardiovasculares y osteoporosis?

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte tanto en España como en el mundo. En nuestro país representan el 29% de las muertes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, las fracturas por fragilidad constituyen un importante problema de salud pública, que supone además un elevado coste socioeconómico.

  • Se estima que 4 de cada 10 mujeres padece osteoporosis a partir de los 70 años. En los hombres, esta cifra es de 1 de cada 10 1.
  • Es importante destacar que el número de fracturas por fragilidad anuales es más alto que la suma de casos de infarto, cáncer de mama y embolia2.
  • Además, una fractura por fragilidad conlleva un alto impacto en la vida del paciente, ya que disminuye considerablemente su calidad de vida, supone una notable pérdida de movilidad y autonomía, y puede ser causa de mortalidad 3  4.

La osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares comparten factores de riesgo como la privación de estrógeno en las mujeres, el tabaquismo, el sedentarismo y la diabetes.

Referencias

  1. Cooper C. Am J Med. 1997;103:12S-17S
  2. Cauley JA, et al. Osteoporos Int. 2008; 19:1717–1723
  3. Ström O, et al. Arch Osteoporosis. 2011;6:59-155;
  4. Mundi S, et al. Acta Orthop. 2014;85:54-4

BUSCADOR DE MATERIALES

accede aquí

Experiencia en 2018 y 2019

En 2018 y 2019, esta campaña de concienciación se ha presentado a la población mediante la instalación de carpas en espacios públicos de diferentes ciudades de Europa. En concreto, ha visitado: Barcelona, Bruselas, Munich, Niza,  Zurich, Rimini, Málaga, Lucerna y Paris.

Durante dos días, se invitaba a las personas mayores de 65 años de las ciudades seleccionadas a visitar la carpa para realizarse diferentes pruebas gratuitas.

Los resultados de las pruebas, con una duración total de 30 minutos, se entregaban en la misma carpa.

Si era necesario, los participantes recibían asesoramiento de los médicos de Atención Primaria colaboradores de la campaña.

Al término de las pruebas, recibían diferentes materiales educativos con información y consejos para mantener un correcto estilo de vida y mejorar la salud cardiovascular y ósea.

 2018: Cataluña

Las primeras jornadas se celebraron en Cataluña, en el mercado de Collblanc en L’Hospitalet de Llobregat.

Para estas jornadas se contó con el apoyo del Ayuntamiento de L’Hospitalet y la empresa biotecnológica Amgen para la coordinación y logística del evento.

Los profesionales de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) proporcionaron el asesoramiento médico y se aseguraron del correcto desarrollo de los chequeos realizados por los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.

La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) fue la encargada de coordinar y supervisar las densitometrías realizadas por los estudiantes.

2019: Andalucía

Las segundas jornadas se celebraron en Andalucía, en la Plaza Mozart de Málaga.

En esta ocasión participaron Amgen, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Distrito sanitario Málaga- Guadalhorce.

Los profesionales de Atención Primaria del C.S. PuertaBlanca, del C.S.Delicias y del C.S. La Luz de Málaga fueron los encargados del asesoramiento médico y del correcto desarrollo de los chequeos realizados por los estudiantes de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Málaga.

La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) participó nuevamente coordinando y supervisando las densitometrías realizadas por los estudiantes.

BUSCADOR DE MATERIALES

accede aquí

BUSCADOR DE MATERIALES

accede aquí

MATERIALES PEDAGÓGICOS

Este nuevo espacio en Internet alberga múltiples materiales pedagógicos dirigidos a facilitar el cambio de hábitos hacia estilos de vida más saludables. 

Los materiales están clasificados en tres áreas de intervención: Prevención, Nutrición, Actividad Física y Análisis de Riesgos (estos últimos solo de acceso para profesionales).

Todos los materiales han sido desarrollados por instituciones académicas, investigadoras o sociedades médicas:

Fundación de Atención Primaria de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC)
Fundación Española del Corazón (FEC)
Instituto Valenciano del Corazón (INSVACOR)
Fundación Hispana de Osteoporosis y Metabolismo Óseo (FHOEMO)
Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM)
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)


Además, este año se han incluido los nuevos programas de EITHealth: ActiveHip+ y BuenosLatidos

  BUSCADOR DE MATERIALES PEDAGÓGICOS

El siguente buscador te facilitará encontrar los materiales que tenemos:

Selecciona la temática:

Escoge de nuevo:

Se han encontrado 0 resultados

ORGANIZA:

COLABORAN:

sociedad española de arteriosclerosis

¿Eres un profesional de la salud?

La información proporcionada en este apartado está destinada expresamente a los profesionales de la salud. Si usted es un profesional de la salud, haga clic en “Sí, lo soy. Acepto” para continuar.