Mi corazón y el riesgo cardiovascular

En esta página puedes consultar archivos de texto, vídeos… que te ayudarán a conocer mejor las enfermedades de tu corazón y así poder prevenirlas.

¿Qué es una enfermedad cardiovascular?

Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Son la primera causa de muerte en España. 

Los principales factores de riesgo pueden ser:

  • No modificables: edad, sexo, factores genéticos.
  • Modificables, que son los de mayor interés: en ellos cabe actuar de forma preventiva. La hipertensión arterial, el tabaquismo, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus y el sobrepeso u obesidad son los factores de riesgo mayores e independientes, los que se asocian más con la enfermedad cardiovascular al ser los más frecuentes en la población.

La angina de pecho, el infarto de miocardio (cardiopatía coronaria), el ictus (accidente cerebrovascular) y la insuficiencia cardíaca son algunas de las principales enfermedades cardiovasculares. Para saber más de cada una, pulsa en los botones:

RIESGOS CARDIOVASCULAR

«Conocer las señales de un posible problema de corazón es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades»

FACTORES DE RIESGO

¿Cuáles son los factores de riesgo modificables y cómo prevenirlos?

Haz clic en cada uno de estos riesgos modificables para saber más:

tabaquismo

Fumar aumenta el riesgo de infarto, de incapacidad física y mental y el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades pulmonares.

¿Qué puedo hacer?

Cada paciente debe identificar su grado de adicción, buscar cambios en el patrón de comportamiento que faciliten el abandono del hábito, o pedir ayuda al médico si no consigue dejar de fumar por sí solo.

Existen fármacos que pueden ayudar a dejar el hábito (siempre bajo prescripción médica).

Tabaquismo activo y pasivo

Hay 2 tipos de tabaquismo:

  1. El tabaquismo activo es la principal causa de muerte prevenible.
  2. El pasivo (exposición al humo ambiental de tabaco) también supone riesgo cardiovascular.

Tabaquismo activo y pasivo

Consejos:

Si no fumas:

♥ Felicidades, sigue así.
♥ Evita lugares cerrados donde se fume.
♥ No permitas que se fume en tu casa, ni en tu presencia.

Si fumas:

♥ Deja de fumar.
♥ No fumes en lugares cerrados ni cerca de otras personas.
♥ No expongas a otras personas al humo ambiental de tabaco.

¿Quieres buscar fácilmente un contenido?

Usa nuestro BUSCADOR por filtros

ORGANIZA:

COLABORAN:

sociedad española de arteriosclerosis

 

El contenido del material incluido en este proyecto NO puede sustituir al diagnóstico realizado por un profesional sanitario y, ante cualquier duda respecto a su contenido, deben dirigirse a su profesional sanitario.

 

Se trata de una publicación de carácter orientativo y divulgativo, por lo que el lector no debe someterse a tratamientos ni seguir consejos sin dirigirse antes a un profesional sanitario.